BANNER WEB INTERNO 1900x300px

Programa detallado


  •   JUEVES 9 DE NOVIEMBRE
    08:30-09:00 ENTREGA DOCUMENTACIÓN
    09:00-11:00 Becas FSEED: Fase Final
    Salón España
    09:00-11:30

    Live maestro y aprendiz: Mentoring en Endoscopia Digestiva
    Salón Sevilla y Hospital Universitario Virgen Macarena

    Coordinadores
    Pedro J. Rosón Rodríguez (coordinador SEED) (Hospital General Universitario Málaga, Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga)
    Manuel Rodríguez-Téllez (coordinador local) (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla)

    Moderadores en la sede
    Juan Martín Guerrero (Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)
    Fermín Estremera Arévalo (Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona)
    Marta Gómez Alonso (Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona)
    Alberto Álvarez Delgado (Hospital Universitario de Salamanca)

    Casos endoscópicos

    • Medición de gradiente de presión portal
      Alumno: Alejandra Jiménez García (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla)
      Maestro: Rafael Romero Castro (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla)
    • Gastroyeyunostomía o procedimiento derivado (LAMS)
      Alumno: Carlos Ortiz Moyano (Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla)
      Maestro: Joan Gornals Soler (Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
    • CPRE con colangioscopia
      Alumno: Alejandro Viejo Almanzor (Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz)
      Maestro: José Carlos Subtil Iñigo (Clínica Universidad de Navarra)
    • Z-POES
      Alumno: María Muñoz García-Borruel (Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla)
      Maestro: Pedro J. Rosón Rodríguez (Hospital General Universitario Málaga, Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga)
    • Resección underwater de pólipo colónico
      Alumno: Raquel Muñoz González (Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona)
      Maestro: Pablo Miranda García (Hospital Universitario La Princesa, Madrid)
    • Terapia incisional de estenosis postquirúrgica esofágica o colónica
      Alumno: Juan Jurado García (Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba)
      Maestro: Francisco J. García Fernández (Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)
    • Diagnóstico óptico y uso de cromoendoscopia en lesiones preneoplásicas gástricas
      Alumno: María Ángeles Romero Ordóñez (Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga)
      Maestro: José Santiago García (Hospital Universitario Puerta De Hierro, Madrid)
    • Resección mucosa con bandas/DSE de lesión subepitelial gástrica
      Alumno: Eukene Rojo Aldama (Hospital Universitario La Princesa, Madrid)
      Maestro: Hugo Uchima Koecklin (Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona / Centro Médico Teknon, Barcelona)
    11:00-11:30 PAUSA CAFÉ
    11:30-12:00 INAUGURACIÓN
    Salón Sevilla

    Ponentes:
    Dr. Vicente Pons (Presidente de la SEED)
    Dr. Enrique Vázquez Sequeiros (Presidente de la FSEED)
    Dr. Carlos Dolz (Presidente del Comité Científico)
    11:30-13:00 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 5
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 1
      Técnica y realización de Gastrostomía percutánea y gastropexia percutánea, manejo de cuerpo extraño. Simulador Tubo digestivo superior
    • Taller 3
      Taller de colonoscopia:
      Primera parte: Técnica de inserción avanzada e interpretación de lesiones con simulador virtual Simbionix
      Segunda parte: Colonoscopia terapéutica. Técnicas de resección de pólipos pediculados y sésiles. Posicionamiento de clips, Endoloop, resección pólipos.
    11:30-13:00 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 6
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 2
      Disección endoscópica submucosa. Simulador G-Master. Marcaje, incisión periférica y disección submucosa
    • Taller 4
      Simulador endoscópico endogym. Ejercicios de manejo fino y técnica endoscópica. Montaje y posicionamiento de CLIPS OTSC (Ovesco y Padlock).
    12:00-13:30

    VIDEO FORUM I: Endoscopia digestiva alta y baja
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    María Ángeles Romero Ordoñez (Málaga)
    Ignasi Puig del Castillo (Barcelona)

    • VF-01
      MANEJO ENDOSCÓPICO DE ESTENOSIS ANASTOMÓTICA COLORRECTAL REFRACTARIA A DILATACIÓN
      Daniel Álvarez de Castro, José Ramón Foruny Olcina, Enrique Rodríguez de Santiago, Francisco José Manzano Gómez, Miguel Ramírez Verdyguer, Sandra Pérez de la Iglesia, Beatriz Peñas García, Sofía Parejo Carbonell, Agustín Albillos Martínez, Enrique Vázquez Sequeiros.
      Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
    • VF-02
      DIVERTÍCULO DE ZENKER REFRACTARIO A TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: TRUCOS PARA SU RESCATE ENDOSCÓPICO MEDIANTE Z-POEM
      Jose María Riesco, Beatriz Merchán, César Prieto, Guillermo Castillo, Santiago González, Itziar Alarcón, Beatriz Gil-Albert, María Teresa Alonso.
      Clínica Universidad de Navarra, Madrid.
    • VF-03
      RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIONES SUBEPITELIALES GÁSTRICAS Y DUODENALES CON TÉCNICA DE DOBLE ASA Y CIERRE CON SUTURA ENDOSCÓPICA
      Carlos Carbonell Blanco, Inés Gil Ibañez, Álvaro Rojas Sánchez, Enrique Vázquez Sequeiros, Diego Juzgado Lucas.
      Hospital Universitario Quironsalud Madrid, Madrid.

    • VF-04
      TÉCNICAS DE RESCATE PARA CIERRE ENDOSCÓPICO DE FÍSTULAS GASTROCUTÁNEAS PERSISTENTES TRAS GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA, MEDIANTE MÉTODOS DE SUTURA
      Inés Gil Ibáñez, Carlos Carbonell Blanco, Enrique Vázquez Sequeiros, Diego Juzgado de Lucas.
      Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Madrid.

    • VF-05
      PREVENCIÓN DE LA ESOFAGITIS GRAVE POR CÁUSTICOS MEDIANTE PRÓTESIS.
      José Antonio Aguirre Sánchez-Cambronero, Francisco Pérez Roldán, Juan Carlos Olvera Triviño, María Olivares Morcillo, Alberto Padilla Montilla.
      Hospital General Mancha Centro, Alcázar San Juan.

    • VF-06
      USO DE LA COAGULACIÓN SPRAY (SprayCoag) EN LA ENDOSCOPIA TERAPÉUTICA DEL PRIMER ESPACIO
      Marco Alburquerque Miranda1, Alba Vargas García1, César Ledezma Frontado2, Eva Pijoan Comas1, Antonella Smarrelli2, Clara Camprubí Llauradó2, Laia Giménez Comas2, Montserrat Figa Francesc3, Ferrán Gonzalez-Huix Lladó3.
      1Hospital de Palamós - Clínica Girona, Girona; 2Hospital de Palamós, Girona; 3Clínica Girona, Girona.

    • VF-07
      SIGMOIDOPEXIA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO DE VÓLVULO DE SIGMA RECIDIVANTE
      Clàudia Torras Verneda, Valentí Puig Diví, Félix Junquera, Isabel Esteve, Montse Chuecos, Blanca Marco, Eva Martínez Bauer, Salvador Machlab, Leticia Hernández Sánchez-Carnerero, Jordi Vives.
      Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell.

    • VF-08
      ESTRATEGIAS PARA ESCAPAR SANO Y SALVO DE UNA DSE COMPLEJA EN COLON
      David Barquero Declara, Claudia Berbel Comas, Mercè Navarro Llavat, Jesús Castro Poceiro, Eva Erice Muñoz, Carlos Hernández Ballesteros, Alba Juan Juan, Katherine Bustamante Robles, Alejandro Blasco Pelicano, Alfredo Mata Bilbao.
      Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, Barcelona.

    • VF-09
      LEIOMIOMA ESOFÁGICO PARAAÓRTICO SINTOMÁTICO: EXTIRPACIÓN ENDOSCÓPICA MEDIANTE STER
      Jose María Riesco1, José Carlos Subtil2, Beatriz Merchán1, Mariano Valdés2, César Prieto1, Santiago González1, María Teresa Alonso1, Alejandro Bojórquez2, Guillermo Castillo1.
      1Clínica Universidad de Navarra, Madrid; 2Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

    • VF-10
      UTILIDAD DE LA ENDOCITOSCOPIA EN LA VALORACIÓN DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE ESÓFAGO
      Ignacio Iborra, Raquel Muñoz-González, Eva Vayreda, Laura Gutiérrez-Rios, Ingrid Marin, Noemí Caballero, Edgar Castillo-Regalado, Juan Colan-Hernandez, Vicente Moreno de Vega, Hugo Uchima.
      Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

    • VF-11
      DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA COLORRECTAL ASISTIDA MEDIANTE TRACCIÓN CON UN DISPOSITIVO NOVEDOSO
      Victoria Busto1, Gonzalo Hijos Mallada2, Alejando Bojórquez3, Martín Balerdi1, Maren Eizaguirre1, Ana Gordo1, Marta Gómez1, Fermín Estremera1, Eduardo Albéniz1, Juan José Vila1.
      1Hospital Universitario de Navarra, Pamplona; 2Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza; 3Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

    • VF-12
      TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE BEZOAR GÁSTRICO GIGANTE: SIMPLE ES MEJOR
      Milagros Carhuas Canchán, Iñigo Roa Esparza, César Ibarra Ponce de León, Daniel Quiñones Diaz, Juan Antonio Viveros Gomez, Maitane Ferrer de la Huerta, Marta Diaz Teja, Pablo Perez Longo, Iñaki Casado Morentín.
      Hospital Universitario de Cruces, Bizkaia.

    • VF-13
      ESD-TORE COMO TRATAMIENTO DE LA REGANANCIA PONDERAL TRAS BYPASS GÁSTRICO EN Y DE ROUX.

      Beatriz Merchán Gómez1, José María Riesco López1, Andrés del Pozo-García2, Magdalena de la Higuera López-Frías1, Maite Alonso Sierra1, Santiago González Vázquez1, Guillermo Castillo López1, César Prieto de Frías1, Isabel Higuera Pulgar1, Maite Herráiz Bayod3.
      1Clínica Universidad de Navarra, Madrid; 2Hospital Doce de Octubre, Madrid; 3Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

    VIDEO FORUM II: CPRE, ecoendoscopia e intervencionismo
    Salón España

    Moderadoras:
    Marta Cruz Aparicio (Madrid)
    Alejandra Gálvez Miras (Almería)

    • VF-14
      PERITONEOSCOPIA TRANSGÁSTRICA COMO RESCATE DE LA MALPOSICIÓN DE PRÓTESIS DE APOSICIÓN LUMINAL (PAL) DURANTE LA GASTROYEYUNOSTOMÍA USE-GUIADA (GY-USE).
      Miriam Moreta Rodríguez, Samuel Fernández Prada, Viridiana Oregel Aguilar, Antonio Martínez Ortega, Ramón Sánchez-Ocaña, Carlos de la Serna Higuera, Manuel Pérez-Miranda.
      Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.

    • VF-15
      LITOTRICIA VESICULAR ENDOSCÓPICA EN EL TRATAMIENTO DE LA COLECISTITIS AGUDA LITIÁSICA RECURRENTE TRAS UNA COLECISTOENTEROSTOMÍA USE-GUIADA
      Carlos Castaño Milla, Sandra Agudo Fernández, Lorena Sancho del Val, Carlos Miguel Chavarría Herbozo.
      Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles.

    • VF-16
      COLOCACIÓN DE STENT ESOFÁGICO TRAS PERFORACIÓN DE SENO PIRIFORME EN CPRE
      Pablo López-Guillén, Belén Martínez-Moreno, Francisco J. Puchol-Rodrigo, Noelia Sala-Miquel, Olivia Belén-Galipienso, Lorena Bernal-Luján, Ana Hurtado-Soriano, Lucía Guilabert, José Ramón Aparicio.
      Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante, Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante.

    • VF-17
      MIGRACIÓN PARCIAL DE HEPATICOGASTROSTOMÍA. DRENAJE ANTERÓGRADO Y GASTROYEYUNOSTOMÍA
      Guillermo Pérez-Aguado1, Leire Villalonga2, Patricia de Miguel2, Amaia Arrubla Gamboa2, María Rullán2, Maren Eizaquirre2, Vanesa Jusué2, Lucía Zabalza2, Marta Gómez2, Juan J. Vila2.
      1Hospital Universitario Insular-Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria; 2Unidad de Endoscopia. Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • VF-18
      PANCREATOGASTROSTOMÍA MEDIANTE RENDEZVOUS TRANSPANCREÁTICO SIN INTERCAMBIO DE ENDOSCOPIO
      Vanesa Jusué Irurita, Leire Villalonga, Patricia de Miguel, Amaia Arrubla, Ana Gordo, Lucía Zabalza, María Rullán, Ignacio Fernández-Urién, Javier Jiménez, Juan J. Vila.
      Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • VF-19
      TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE HEMORRAGIA POST-COLECISTODUODENOSTOMÍA
      Daniel Álvarez de Castro, José Ramón Foruny Olcina, Sandra Pérez de la Iglesia, Miguel Ramírez Verdyguer, Francisco José Manzano Gómez, Juan Ángel González Martín, Sergio López Durán, Ana García García de Paredes, Agustín Albillos Martínez, Enrique Vázquez Sequeiros.
      Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

    • VF-20
      RENDEZ-VOUS GUIADO POR USE EN PACIENTE CON PÁNCREAS DIVISUM Y PANCREATITIS AGUDA CON DISRUPCIÓN PANCREÁTICA.
      Patricia de Miguel Mancebo, Vanesa Jusúe Irurita, Leire Villalonga Lopez-Uribarri, Maren Eizaguirre Ubegun, Ana Gordo Ortega, Martín Balerdi Trébol, Marta Gómez, Fermín Estremera, Victoria Busto, Juan J Vila.
      Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • VF-21
      DILATACIÓN DE ESTENOSIS PANCREÁTICA MEDIANTE CATETER SOEHENDRA ASISTIDA POR RENDEZVOUS PANCREÁTICO
      María Rullan, Marisa Arias, Belén González de la Higuera, Leire Villalonga, Patricia de Miguel, David Ruiz-Clavijo, Vanesa Jusué, Juan Carrascosa, Iñaki Fernández-Urien, Juan J. Vila.
      Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • VF-22
      ABORDAJE ENDOSCÓPICO DE MALPOSICIÓN PARCIAL DE PRÓTESIS DE APOSICIÓN DURANTE EL DRENAJE GUIADO POR ECOENDOSCOPIA MEDIANTE LA INSERCIÓN DE PRÓTESIS DE APOSICION COAXIAL
      Daniela Sabbagh, Esteban Fuentes Valenzuela, Beatriz Burgueño Gómez, Antonio Martínez Ortega, Ramón Sánchez-Ocaña, Carlos de la Serna Higuera, Manuel Pérez-Miranda.
      Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.

    • VF-23
      COLEDOCODUODENOSTOMÍA USE-GUIADA FALLIDA POR MALPOSICIÓN DE PRÓTESIS DE APOSICIÓN LUMINAL: COLECISTOGASTROSTOMÍA USE-GUIADA Y COLOCACIÓN DE CLIP DUODENAL COMO ESTRATEGIA DE RESCATE
      Cristina Cuadrado Tiemblo, Carolina Suarez Cabredo, Arturo José López Fernández, Lorena Sancho del Val, Carlos Castaño Milla, Carlos Chavarría Herbozo.
      Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles.

    • VF-24
      TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE SÍNDROME DE MIRIZZI TIPO V CON FÍSTULAS COLECISTO-BILIAR Y COLECISTO-COLÓNICA
      María Moris, María Jesús López Arias, Juan Carlos Rodríguez Duque, Miguel Fraile López, Javier Crespo García, Álvaro Terán Lantarón.
      Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades Digestivas, Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander.

    • VF-25
      DRENAJE ENDOSCÓPICO TRANSMURAL DE SEGMENTO VIII HEPÁTICO TRAS DESCONEXIÓN QUIRÚRGICA
      Juan Carrascosa Gil1, Patricia de Miguel Mancebo1, Leire Villalonga López-Uribarri1, Diary Fall1, Daniel Muíño Domínguez2, Amaia Arrubla Gamboa1, Laura Uribarri González1, Vanesa Jusué Irurita1, Belén González de la Higuera Carnicer1, Juan José Vila Costas1.
      1Hospital Universitario de Navarra, Pamplona; 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.

    • VF-26
      ENTEROSCOLOSTOMÍA USE-GUIADA (EC-USE) CON PRÓTESIS DE APOSICIÓN LUMINAL (PAL) COMO RESCATE DE LA INSERCIÓN FALLIDA DE PRÓTESIS ENTERAL EN LA OBSTRUCCIÓN COLÓNICA AGUDA
      Antonio Martínez-Ortega1, Daniela Sabbagh2, Myriam Moreta1, Isabel Ruiz1, Viridiana Oregel-Aguilar3, Cristina Cuevas Martínez1, Alicia San José1, Ramón Sánchez-Ocaña1, Carlos de la Serna1, Manuel Pérez-Miranda1.
      1Hospital Río Hortega, Valladolid; 2Fundación Santa Fe, Bogotá; 3Hospital Civil Morelia, Morelia Michoacán.

    13:30-14:30 PAUSA - ALMUERZO
    14:30-15:30

    COMUNICACIONES I: CPRE, ecoendoscopia e intervencionismo
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Cristina Gómez Oliva (Barcelona)
    José Juan Martín (Málaga).

    • CO-06
      ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE) DIFÍCIL A TRAVÉS DE GASTRO-GASTROSTOMÍA O GASTRO-YEYUNOSTOMÍA GUIADAS POR ECOENDOSCOPIA (EDGE)
      Elena Tenorio González, Hadrien Alric, Christophe Cellier, Gabriel Rahmi, Enrique Pérez-Cuadrado Robles.
      Hôpital Européen Georges-Pompidou, París.

    • CO-07
      UTILIDAD DE CATÉTERES FLEXIBLES MULTIPERFORADOS EN DOBLE PIGTAIL DE USO UROLÓGICO MODIFICADOS PARA EL MANEJO DE ESTENOSIS BILIARES COMPLEJAS POR INFILTRACIÓN HEPÁTICA MASIVA. MINISERIE.
      Maite Olcoz, Rocío Sánchez, Pablo López, Daniel González, Mariano Valdés, Maite Herráiz, José Carlos Súbtil.
      Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

    • CO-08
      ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO MULTICÉNTRICO DOBLE CIEGO COMPARANDO CPRE VS CPRE Y DRENAJE VESICULAR TRANSMURAL EN PACIENTES NO QUIRÚRGICOS CON COLEDOCOLITIASIS SINTOMÁTICA. ANÁLISIS INTERMEDIO
      Francisco Javier García Alonso1, Antonio Martínez Ortega1, Sergio Bazaga2, José Ramón Aparicio3, Ramón Sánchez-Ocaña1, Raquel Grajal Marino4, Juan J Vila5, Belén Martínez-Moreno3, Carlos de la Serna-Higuera1, Manuel Pérez-Miranda1.
      1Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; 2Hospital General de Granollers, Granollers; 3Hospital General Universitario Dr Balmis, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, ISABIAL, Alicante; 4Hospital Santos Reyes, Aranda de Duero; 5Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • CO-09
      APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EVALUACIÓN DE LESIONES QUÍSTICAS PANCREÁTICAS MEDIANTE ECOENDOSCOPIA: UN ENFOQUE MULTICÉNTRICO
      Belen Agudo Castillo1, Tiago Ribeiro2, Mariano González-Haba Ruiz1, Miguel Mascarenhas2, João P. S. Ferreira3, João Afonso2, Francisco Mendes2, Miguel Martins2, Pedro Cardoso2, Filipe Vilas-Boas2, Guilherme Macedo2.
      1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda; 2Hospital São João, Porto; 3Universidade do Porto - Faculdade de Engenharia, Porto.

    • CO-10
      MEDICIÓN DEL GRADIENTE DE PRESIÓN PORTAL MEDIANTE ECOENDOSCOPIA. ESTUDIO PROSPECTIVO COMPARADO CON LA MEDICIÓN DEL GRADIENTE DE PRESIÓN VENOSA HEPÁTICA (ESTUDIO GRAPE)
      Belén Martínez Moreno, Lucía Guilabert Sanz, Karina Cárdenas Jaén, Ana Hurtado Sanz, Juan Martínez Martínez, Francisco Javier Irúrzun López, Iván Herrera Marante, Cayetano Miralles Macià, María Rodríguez Soler, José Ramón Aparicio Tormo.
      Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, Alicante.

    • CO-11
      GASTROYEYUNOSTOMÍA GUIADA POR ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA (GY-USE) CON PUNCIÓN DE ASA PARA LA OBSTRUCCIÓN AL VACIADO GÁSTRICO (OVG). SERIE DE CASOS DE UN HOSPITAL TERCIARIO.
      Lucía Guilabert, Belén Martínez-Moreno, Lorena Bernal-Luján, Ana Hurtado-Soriano, Pablo López-Guillén, Olivia Belén-Galipienso, Francisco Puchol, Noelia Sala-Miquel, José Ramón Aparicio.
      Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante.

    COMUNICACIONES II: Endoscopia digestiva alta
    Salón España

    Moderadoras:
    Carolina Mangas Sanjuan (Alicante)
    María Muñoz García-Borruel (Sevilla)

    • CO-12
      EFICACIA Y SEGURIDAD DEL POEM EN PACIENTES QUE HAN FRACASADO A MIOTOMÍAS PREVIAS. SERIE PROSPECTIVA DE CASOS.
      Eric Allemant Castañeda1, Leire Villalonga Lopez-Uribarri1, Silvia Bravo Meléndez2, Silvia Pinto Martinez1, Cecilia Bitrian Sistac1, Eduardo Albéniz1, Victoria Busto1, Marta Gómez1, Sheyla Montori1, Fermín Estremera Arévalo1.
      1Hospital Universitario de Navarra, Navarra; 2Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negín, Gran Canaria.

    • CO-13
      DSE EN ESÓFAGO Y ESTÓMAGO COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DE LAS LESIONES SUPERFICIALES Y CONCORDANCIA CON LAS BIOPSIAS: RESULTADOS DEL REGISTRO ESPAÑOL
      Glòria Fernández-Esparrach1, Alberto Herreros de Tejada2, José Carlos Marín-Gabriel3, Eduardo Albéniz4, Joaquín Santiago2, Oscar Nogales5, Pedro Rosón6, Unai Goikoetxea7, Pablo Miranda8, Enrique Rodríguez de Santiago9, Hugo Uchima10, Joaquín Rodríguez-Sánchez11, Beatriz Peñas9, Andrés del Pozo3, Sofía Parejo9, Álvaro Terán12, Diego de Frutos2, Daniel Pérez13, Pedro de María14, José Díaz-Tasende3, Carolina Mangas15, Alberto Álvarez16, Miguel Fraile12, Carlos Guarner17, Ana Amorós18, Liseth Rivero1, Oswaldo Ortiz1. GSEED de resección y endoscopia del 3r espacio.
      1Hospital Clínic, Barcelona; 2Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid; 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 4Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona; 5Hospital Gregorio Marañón, Madrid; 6Hospital Quirón, Málaga; 7Hospital Universitario de Donostia, Donostia; 8Hospital La Princesa, Madrid; 9Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 10HU Germans Trias i Pujol y Centro Médico Teknon, Barcelona; 11HU de Ciudad Real, Ciudad Real; 12HU Marqués de Valdecilla, Santander; 13Hospital de Avilés, Avilés; 14HU La Paz, Madrid; 15Hospital General de Alicante, Alicante; 16Complejo Universitario de Salamanca, Salamanca; 17Hospital de Sant Pau, Barcelona; 18Hospital Virgen de la Candelaria, Tenerife.

    • CO-14
      MODELO DE FORMACIÓN REGLADA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MIOTOMÍA ENDOSCÓPICA PERORAL (POEM): DEL ESTABULARIO A LA CLÍNICA.
      Maria Puigcerver-Mas1, Carme Loras2, Pablo Ruiz-Ramirez2, Josep Mª Botargues1, Sandra Maisterra1, Èric Yherla i Coll3, Carlos Guarner-Argente4, Joan B Gornals1.
      1Unitat d'Endoscòpia, Servei d'Aparell Digestiu, Hospital Universitari de Bellvitge; Institut d'Investigació biomèdica de Bellvitge (IDIBELL); Universitat de Barcelona, Hospitalet de Llobregat (Barcelona); 2Unitat d'Endoscòpia, Servei d'Aparell Digestiu, Hospital Universitari Mutua Terrassa - CIBERehd, Terrassa; 3Unitat Experimentació Animal de Bellvitge. Centres Científics i Tecnològics de la Universitat de Barcelona, Hospitalet de Llobregat (Barcelona); 4Unitat d’Endoscòpia, Servei d’Aparell Digestiu, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

    • CO-15
      DETECCIÓN DE LESIONES PRECURSORAS DE CÁNCER GÁSTRICO MEDIANTE BIOPSIAS GUIADAS POR ENDOSCOPIA
      Micaela Riat Castro Zocchi, Juan Prieto Aparicio, Raquel Herranz Pérez, Mirella Jiménez Gómez, Rosario Serrano Pardo, Jose Andrés Moreno Monteagudo, Cecilio Santander Vaquero.
      Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

    • CO-16
      EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL DIVERTÍCULO DE ZENKER: COMPARACIÓN ENTRE NEEDLE-KNIFE Y PINZA DE CORTE Y SELLADO BIPOLAR.
      Helena Hernández Évole, Oriol Sendino, Gloria Fernández Esparrach, Alejandro Fernández Simón.
      Hospital Clínic, Barcelona.

    • CO-17
      EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL USO DE PROTOCOLOS DE CALIDAD EN LA GASTROSCOPIA EN LA REDUCCIÓN DE LA TASA DE PÉRDIDA DE CÁNCER DIGESTIVO ALTO.
      Nuria del Val Huerta, Joaquín Rodríguez Sánchez-Migallón, Iván Romero Sánchez-Miguel, Francisco Javier Salamanca Santamaría, José Díaz Tasende.
      Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

    14:30-17:00 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 5
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 1
      Técnica y realización de Gastrostomía percutánea y gastropexia percutánea, manejo de cuerpo extraño. Simulador Tubo digestivo superior
    • Taller 3
      Taller de colonoscopia:
      Primera parte: Técnica de inserción avanzada e interpretación de lesiones con simulador virtual Simbionix
      Segunda parte. Colonoscopia terapéutica. Técnicas de resección de pólipos pediculados y sésiles. Posicionamiento de clips, Endoloop, resección pólipos.
     14:30-17:00 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 6
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 2
      Disección endoscópica submucosa. Simulador G-Master. Marcaje, incisión periférica y disección submucosa
    • Taller 4
      Simulador endoscópico endogym. Ejercicios de manejo fino y técnica endoscópica. Montaje y posicionamiento de CLIPS OTSC (Ovesco y Padlock).
    15:30-16:30
    COMUNICACIONES III: CPRE, ecoendoscopia e intervencionismo
    Salón Sevilla


    Moderadores:
    Belén Martinez Moreno (Alicante)
    Claudio Rodriguez Ramos (Cádiz)

    • CO-18
      ANASTOMOSIS POR COMPRESIÓN MAGNÉTICA USE-GUIADA (USE-ACM) PARA REPARAR DESCONEXIONES BILIARES DUCTALES (DBD)
      Antonio Martinez-Ortega1, Miguel Durá2, F. Javier Garcia-Alonso1, Samuel Fernández1, Marina de Benito1, Natalia Marcos1, Ramón Sánchez-Ocaña1, Carlos de la Serna1, Manuel Pérez-Miranda1.
      1Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; 2Hospital Cruces, Bilbao.

    • CO-19
      TRATAMIENTO DE COLECCIONES PARARRECTALES MEDIANTE DRENAJE ECOENDOSCÓPICO COMO ALTERNATIVA AL DRENAJE PERCUTÁNEO O QUIRÚRGICO
      Elena Tenorio González, Hadrien Alric, Christophe Cellier, Gabriel Rahmi, Enrique Pérez-Cuadrado Robles.
      Hôpital Européen Georges-Pompidou, París.

    • CO-20
      APORTACIÓN DE LA CPRE-COLANGIOSCOPIA EN EL CAMBIO DE LA ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA DE LA ESTENOSIS BILIAR INDETERMINADA
      Cristina Gómez Oliva1, Mar Concepción Martín2, Marianette Murzi Pulgar2, Raffaella Romito2, Laura Bordoy Salamanca2, Ainhoa Sánchez Lorenzo3, Justina Szafranska4, Jordi Asensio Porti3, Angels Escorsell Mañosa3, Carles Guarner Argente3.
      1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Servicio de Digestivo, Barcelona; 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Barcelona; 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Barcelona; 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Servicio de Anatomía Patológica, Barcelona.

    • CO-21
      DRENAJE BILIAR USE-GUIADO Y MANEJO ANTERÓGRADO DE LAS COMPLICACIONES BILIARES POSTRASPLANTE REFRACTARIAS A MANEJO CONVENCIONAL.
      Esteban Fuentes Valenzuela, Marina de Benito Sanz, Irene Peñas Herrero, Félix García Pajares, Carmen Alonso Martín, Carolina Almohalla Álvarez, Ramón Sánchez-Ocana, Carlos de la Serna Higuera, Gloria Sánchez Antolín, Manuel Pérez-Miranda.
      Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid.

    • CO-22
      UTILIDAD DE LA USE PREVIA A CPRE EN PACIENTES DE ALTO RIESGO PARA COLEDOCOLITIASIS (CDL) SEGÚN CRITERIOS DE LA GUÍAS DE ASGE Y ESGE
      Gonzalo López Roldán, Belén Martínez Moreno, Olivia Belén Galipienso, Blanca Martínez Andrés, José Ramón Aparicio Tormo.
      Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmís, Alicante.

    • CO-23
      BIOPSIA HEPÁTICA PARENQUIMATOSA GUIADA POR ECO-ENDOSCOPIA: UNA OPCIÓN SEGURA Y EFICAZ. ESTUDIO COMPARATIVO CON UNA COHORTE RETROSPECTIVA DE PACIENTES SOMETIDOS A BIOPSIA HEPÁTICA PERCUTÁNEA.
      Victoria Marquina1, Xavier Andújar1, Isabel Salvador1, Pablo Ruiz1, Agnés Raga1, Albert Martin Cardona1, Diana Horta1, Clarisa González2, Maria Esteve1, Carme Loras1.
      1Departamento de Aparato Digestivo; Hospital Universitari Mútua Terrassa, Universidad de Barcelona, Terrassa., Barcelona; 2Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Universitari Mútua Terrassa, Universitat de Barcelona, Terrassa., Barcelona.

    COMUNICACIONES IV: Endoscopia digestiva baja
    Salón España

    Moderadores:
    Adelina García Robles (Granada)
    Andrés José del Pozo García (Madrid)

    • CO-24
      FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER COLORRECTAL O LESIONES AVANZADAS TRAS LA RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS SERRADOS:  REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS
      Sandra Baile-Maxía1, Carolina Mangas-Sanjuan1, Noelia Sala-Miquel1, Lucía Medina-Prado2, Pedro Zapater1, Rodrigo Jover1.
      1Hospital General Universitario Dr Balmis, Alicante; 2Hospital Marina Baixa, Alicante.

    • CO-25
      SEGUIMIENTO LARGO PLAZO ESTUDIO PROTDILAT. ESTUDIO COMPARATIVO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE ESTENOSIS EN ENFERMEDAD DE CROHN: PRÓTESIS METÁLICA VS DILATACIÓN CON BALÓN
      Pablo Ruiz Ramírez1, Carme Loras Alastruey1, Elisabet Maristany Bosch2, Marta Maia Bosca-Watts3, Eduard Brunet Mas4, Eva Iglesias5, Jesús Barrio6, Beatriz Sicilia7, Carmen Dueñas8, José Ramón Foruny9, María Dolores Martín-Arranz10, David Busquets11, Elena Cerrillo12, Natalia García Morales13, David Monfort14, Francisco Pérez-Roldán15, Eva Pijoan16, Begoña González17, José Reyes18, Gisela Torres19, Joan Gornals2, Vicente Sanchiz3, Jordi Guardiola2, María Esteve Comas1.
      1Hospital Universitari Mútua Terrassa, Terrassa; 2Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona; 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia; 4Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell; 5Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 6Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid; 7Complejo Asistencial Universitario de Burgos, Burgos; 8Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres; 9Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 10Hospital Universitario La Paz, Madrid; 11Hospital Universitari Dr Josep Trueta, Girona; 12Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia; 13Xerencia Xestion Integrada de Vigo, SERGAS, Vigo; 14Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa; 15Hospital General La Mancha Centro, Ciudad Real; 16Clínica Girona, Girona; 17Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona; 18Hospital Comarcal d'Inca, Inca, Mallorca; 19Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida.

    • CO-26
      EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COLONOSCOPIA ASISTIDA POR ENDOCUFF VISION® VS. COLONOSCOPIA ESTÁNDAR EN EL PROGRAMA NACIONAL ESPAÑOL DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL
      Fernando Sábado1, Félix de Vera2, Juan Pitarch1, Marta Gómez3, Vanessa Martínez1, Rubén Cuesta4, Mariela Pía Silva1, Juan Martínez5, Mercedes Jaen4, Carolina Mangas5, Francisco Javier Serrano3, Daniel Bonillo2, Luis Company5, Belen Martínez5, José Ramón Aparicio5, Francisco Ruiz5.
      1Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, Castellón; 2Hospital Universitario de Elda, Elda; 3Hospital Reina Sofía, Córdoba; 4Hospital de Sagunto, Sagunto; 5Hospital General Universitario de Alicante, Alicante.

    • CO-27
      ANÁLISIS ERGONÓMICO DE SIMULACIONES DE COLONOSCOPIA FUNCIONAL UTILIZANDO SENSORES INERCIALES
      Antonio Rodriguez-D'Jesús1, Manuel Caeiro-Rodríguez2, Fernando-Ariel Mikic-Fonte2, Adrian Lugilde-López2, María Milagros Rodríguez González1, Monica Ayude Galego1, David Nogueira Senties1, Luisa de Castro Parga1, Alfonso Martínez Turnes1, José Ignacio Rodríguez-Prada1.
      1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo; 2atlanTTic Research Center, GIST Research Group, University of Vigo, Vigo.

    • CO-28
      IDENTIFICACIÓN DE SUJETOS CON ALTO RIESGO DE CÁNCER COLORRECTAL PARA SU PRIORIZACIÓN EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL.
      María Capilla Lozano1, David Martí Aguado1, Lucas Sebastián Peris2, José Miguel Carot2, Carmen Quiñones Torrelo1, Amaia Lope Martínez1, Arturo Carratalá Calvo1, Marta Ponce Romero1, Isabel Pascual Moreno1, Andrés Peña Aldea1.
      1Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia; 2Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

    • CO-29
      UTILIDAD Y SEGURIDAD DE UNA PLATAFORMA DE INTERVENCIÓN ENDOLUMINAL CON DOBLE BALÓN PARA RESECCIÓN DE LESIONES COLORRECTALES CON DIFÍCIL ACCESO O POSICIÓN INESTABLE
      Hameed Rehman1, Raquel Muñoz-González2, Eukene Rojo3, Stefano Sansone1, Shiv Budihal1, Hugo Uchima2, Adolfo Parra-Blanco1.
      1NIHR Nottingham Biomedical Research Centre, Nottingham University Hospitals NHS Trust and the University of Nottingham, Nottingham; 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 3Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

    16:30-17:30

    PRESENTACION POSTERS I (Atrio) / PAUSA CAFÉ (Foyer/ Galería)

    Moderadores:
    Pantalla 1
    : Alberto Álvarez Delgado (Salamanca)
    Pantalla 2: Juan Francisco Martínez Sempere (Alicante)
    Pantalla 3: Beatriz Peñas García (Madrid)
    Pantalla 4: Jorge López Vicente (Madrid)

     

    PANTALLA 1

    PANTALLA 2

    PANTALLA 3

    PANTALLA 4

    PANTALLA 5

    SESIÓN

    Defensa Posters 01

    Defensa Posters 02

    Defensa Posters 03

    Defensa Posters 04

    STAND SEED

    JUEVES 9
    16:30-17:30

    CO CPRE

    VF + CE End. Alta

    VF + CE End. Alta

    CE Enteroscopia y Capsula

    Consulta libre
    de
    E-Posters

    POSTERS

    P-008 - P-019

    P-074 - P-087

    P-088 - P-095
    y P-130 - P-135

    P-106 - P-119

     

    17:30-18:30

    SIMPOSIO FUJIFILM FROM SCREANING TO TREATMENT: NUEVOS AVANCES EN ENDOSCOPIA
    Salón Sevilla

    Moderadora:
    Dra. Carme Loras. Mútua de Terrassa.

    • G-EYE: ¿Sólo para el diagnóstico?
      Dr. Joaquín Rodríguez. Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid.
    • Trucos y consejos para optimizar el uso de CAD EYE y SCALE EYE.
      Dr. Ignasi Puig. Fundació Althaia. Xarxa Assistencial Universitària, Manresa.
    • Ecoendoscopia: innovaciones en imagen avanzada.
      Dr. Julio Iglesias. Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago.
    18:30-20:30 REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO
  •   VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
    08:30-09:30
    CASOS ENDOSCÓPICOS I
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Alejandro Viejo Almanzor (Cádiz)
    Natividad Zaragoza Velasco (Huesca)

    • CE-01
      PRÓTESIS ESOFÁGICA COMO TRATAMIENTO EMERGENTE DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA SECUNDARIA A FÍSTULA AURÍCULO-ESOFÁGICA POST-ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES
      Alex Bausela Sainz1, Emma Martinez Moneo1, Milagros Carhuas Canchan1, Miguel Durà Gil1, Daniel Oyón Lara2, Cesar Ibarra Ponce de Leon1, Juan Antonio Viveros Gomez1, Daniel Quiñones Diaz1, Ines Santamaria Vicario1, Iñaki Casado Morentin1.
      1Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia; 2Hospital Universitario Galdakao, Galdakao, Bizkaia.

    • CE-02
      EL EXTRAÑO CASO DEL "CUERPO EXTRAÑO" TRAS DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA
      Pablo López-Guillén, Francisco J. Puchol-Rodrigo, Noelia Sala-Miquel, Olivia Belén-Galipienso, Ana Hurtado-Soriano, Lorena Bernal-Luján, Juan Martínez.
      Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante, Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante.

    • CE-03
      PÓLIPO YEYUNAL GIGANTE DE HISTOLOGÍA POCO FRECUENTE
      Cautar El Maimouni1, Alba Vargas García2, Ferrán González-Huix2, Miquel Urpí-Ferreruela1, Gherzon Casanova1, Antonio Giordano1, Marcel Pujadas3, Begoña González-Suárez1.
      1Unidad Endoscopia Digestiva. Servicio de Gastroenterología. ICMDiM. Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 2Endoscopia Digestiva. Clínica Girona., Girona; 3Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Josep Trueta., Girona.

    • CE-04
      ESTENOSIS VAGINAL TRATADA CON PRÓTESIS METÁLICA DE APOSICIÓN LUMINAL, EN PACIENTE CON AGENESIA CERVICO-VAGINAL Y NEOVAGINA.
      Isabel Salvador, Antoni Pessarrodona, Teresa Gironès, Youssef Sarrou, Carme Loras.
      Hospital Universitari Mútua Terrassa, Terrassa.

    • CE-05
      TRATAMIENTO COMBINADO DE NEOPLASIA RECTAL T1 EN PACIENTE NO CANDIDATO QUIRURGICO: RESECCIÓN MUCOSA ENDOSCÓPICA Y RESECCIÓN TRANSMURAL DE LA ESCARA
      Jorge Antonio Núñez Otero1, Antonio Díaz Sánchez1, Eloisa Moya Valverde1, Lone Nielsen2, Rebeca Manzano Fernández1, Ana Isabel González Tallón1, Seila García Mulas1, María Angeles Martín Matas1, Lucía Diéguez Montes1, Miguel Rivero Fernández1.
      1Sección de Aparato Digestivo. Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey. Madrid; 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario del Sureste, Arganda del Rey. Madrid.

    • CE-06
      MANEJO ENDOSCÓPICO DE COLECOCELE CON LITIASIS INTRAQUÍSTICA
      Juan Manuel Fernández Font, Guillermo Cacho Acosta, Federico Ochando Cerdán, Manuel Marcello Fernández, Inés Gómez Molins, Cristina Bernardo García, Lorena Jara Fernández, Conrado Fernández Rodríguez.
      Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón.

    • CE-07
      TUMOR DE LA VENA CAVA COMO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESION RETROPERITONEAL
      Beatriz Tormo Lanseros, Belén Agudo Castillo, Jaime Esteban Ruiz Becerra, Carlos Esteban Fernández-Zarza, Elena Santos Pérez, Mariano González-Haba Ruiz.
      Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda.

    • CE-08
      MANEJO DE NECROSIS PANCREÁTICA ENCAPSULADA COMPLEJA: ¿ES LA DILATACIÓN INTRACAVITARIA CON BALÓN HIDROSTÁTICO ÚTIL DURANTE LA NECROSECTOMÍA ENDOSCÓPICA DIRECTA
      Carolina Suarez Cabredo, Carlos Castaño Milla, Cristina Cuadrado Tiemblo, Lorena Sancho del Val, Carlos Chavarría.
      Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles.

    • CE-09
      DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA COMO TRATAMIENTO DE CARCINOMA EPIDERMOIDE PRECOZ DE CANAL ANAL
      Miguel Fraile López, Álvaro Terán, María Moris Felgueroso, Víctor Echevarría, Juan Carlos Rodríguez Duque, M Luisa Cagigal Cobo, María Jesús López Arias, Javier Crespo.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

    • CE-10
      DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA CON BISTURÍ EN FORMA DE TIJERA PARA EL TRATAMIENTO DE PÓLIPO PEDICULADO DE SIGMA GIGANTE
      Carlos Gutiérrez, Álvaro Terán, María Morís, Juan Carlos Rodríguez Duque, Javier Crespo, María Jesús López Arias, Miguel Fraile-López.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).

    • CE-11
      ESTADIFICACIÓN LINFÁTICA MEDIANTE INYECCIÓN SUBMUCOSA DE VERDE DE INDOCIANINA EN EL CÁNCER DE ESÓFAGO
      Patricia De Miguel, Lucía Zabalza, Diary Fall, Inés Eguaras, Amaia Arrubla, Juan Carrascosa, Vanesa Jusué, David Ruiz-Clavijo, Juan J. Vila.
      Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    09:30-10:00 Espacio FSEED Y ENTREGA DE BECAS PREMIADAS
    Salón Sevilla

    ESPACIO FSEED

    Enrique Vázquez Sequeiros (Madrid)

    ENTREGA DE BECAS PREMIADAS
    Eduardo Albéniz Arbizu (Navarra)
    Cristina Carretero Ribón (Navarra)
    Pedro Rosón Rodríguez (Málaga)
    10:00-11:00 SIMPOSIO OLYMPUS Toma de decisiones en lesiones colónicas y nuevos sistemas de tracción y suturas
    Salón Sevilla

    Moderador:
    Dr. Alberto Herreros. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.

    Ponentes:
    Dr. Miguel Pantaleón. Hospital del Mar, Barcelona.
    Dr. Pedro Rosón. Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga.

    11:00-11:45

    PRESENTACION POSTERS II (Atrio) / PAUSA CAFÉ (Foyer/ Galería)

    Moderadores:
    Pantalla 1
    : Marco Alburquerque Miranda
    Pantalla 2: Mariano González Haba (Madrid)
    Pantalla 3: Román Turro Arau (Barcelona)
    Pantalla 4: Álvaro Brotons García (Islas Baleares)

     

    PANTALLA 1

    PANTALLA 2

    PANTALLA 3

    PANTALLA 4

    PANTALLA 5

    SESIÓN

    Defensa Posters 05

    Defensa Posters 06

    Defensa Posters 07

    Defensa Posters 08

    STAND SEED

    VIERNES 10
    11:00-11:45

    V CPRE

    CO End. Alta

    CE CPRE

    CE End. Baja

    Consulta libre
    de
    E-Posters

    POSTERS

    P-120 - P-129

    P-022 - P-031

    P-044 - P-053

    P-096 - P-105

     

    11:00-13:30 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 5
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 1
      CPRE y Colangioscopia . Simulador Vía biliar
    • Taller 3
      Taller de colonoscopia:
      Primera parte: Técnica de inserción avanzada e interpretación de lesiones con simulador virtual Simbionix
      Segunda parte: Colonoscopia terapéutica. Técnicas de resección de pólipos pediculados y sésiles. Posicionamiento de clips, Endoloop, resección pólipos.
    11:00-13:30 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 6
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 2
      Disección endoscópica submucosa. Simulador G-Master. Marcaje, incisión periférica y disección submucosa
    • Taller 4
      Simulador endoscópico endogym. Ejercicios de manejo fino y técnica endoscópica. Montaje y posicionamiento de CLIPS OTSC (Ovesco y Padlock).
    11:45-13:00

    PLENARIA. COMUNICACIONES ORALES Y ENTREGA DE DISTINCIONES
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Antonio Hervas Molina (Córdoba)
    Juan J. Vila (Navarra)

    • CO-01
      LA RECIDIVA EN LESIONES COLÓNICAS NO PEDICULADAS GRANDES ES SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR TRAS REALIZACIÓN DE RME CON ASA FRÍA QUE CON RME ESTÁNDAR. RESULTADOS DE ECA
      Óscar Nogales1, Carlos Carbonell Blanco1, María Pellisé2, Juan F. Martínez Sempere3, Carolina Mangas Sanjuán3, María Daca-Álvarez2, Hugo Uchima4, Javier Aranda1, Alberto Alvárez5, Eduardo Albéniz Arbizu6. GSEED de Resección Endoscópica.
      1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 3Hospital Universitario de Alicante Dr. Balmis, Alicante; 4Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Barcelona; 5Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca; 6Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • CO-02
      EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA DETECCIÓN DE ADENOMAS EN INDIVIDUOS CON SÍNDROME DE LYNCH. ESTUDIO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO Y PARALELO. TIMELY STUDY.
      Oswaldo Ortiz1, Antonio Z Gimeno Garcia2, Giulia Martina Cavestro3, Luigi Ricciardiello4, Sabine Tejpar5, Robert Huneburg6, Jordi Gordillo7, Alain Huerta8, Rodrigo Jover9, Ignasi Puig10, Jorge Lopez Vicente11, Faust Riu12, Maite Herraiz13, Lucia Cid14, Alesandro Repici15, Raf Bisschops5, Marta Carrillo16, Maite Betes17, Victoria Alvarez18, Jesus Herrero19, David Remedios20, Cesare Hassan21, Jacob Natterman22, Marta Puzzono23, Daniel Rodriguez Alcaide24, Francesc Balaguer1, Maria Pellise1. Grupo Endocar/Oncología.
      1Hospital Clínic, Barcelona; 2Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife; 3Vita-Salute San Raffaele, Milan; 4University of Bologna, Bologna; 5Hospital Leuven, Leuven; 6National Center for Hereditary Tumor Syndromes (NZET, Bonn; 7Hospital Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; 8Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao; 9Hospital de Alicante, Alicante; 10Althaia Manresa, Manresa; 11Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles; 12Hospital del Mar, Barcelona; 13Universidad de Navarra, Pamplona; 14Hospital Alvaro Cunqueiro, Galicia; 15Humanitas, Milan; 16Hospita de Canarias, Canarias; 17Universidad de Navarra, Navarra; 18Complejo Hospitalario Pontevedra, Pontevedra; 19Complejo Hospitalario de Ourense, Galicia; 20Complejo Hospitalario Universitario Ourense, Galicia; 21Humanitas Research Hospital, Milán; 22National Center for Hereditary Tumor Syndromes (NZET), Bonn; 23Vita Salute San Raffaele University, Milan; 24Hospital Móstoles, Móstoles.

    • CO-03
      EVALUACIÓN DEL GRADO DE LIMPIEZA DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA DE INTESTINO DELGADO COMPARANDO CUATRO PREPARACIONES UTILIZANDO UN ALGORITMO BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ESTUDIO OBSERVACIONAL MULTICÉNTRICO.
      Andrea Nevárez Heredia1, Renier Noorda2, Noelia Alonso Lázaro1, Cristina Carretero Ribón3, César Prieto de Frías4, Begoña González Suárez5, Victoria Alejandra Jiménez García6, Laura Lorenzo González6, Angel Caunedo Álvarez6, Julio Valle Muñoz7, Almudena García Vela García Vela7, Marisol Luján Sanchis8, Lucía Ruiz Sánchez8, Francisco Sánchez Ceballos9, Juan Luis Mendoza Hernández9, Javier Garía Lledó10, Oscar Nogales Rincón11, Juan Egea Valenzuela12, María José Mesa López12, Ainara Merino Zubizarreta13, Pamela Estévez Boullosa+14, Alfonso Martínez Turnes14, Valeriana Naranjo Ornedo2, Vicente Pons Beltrán1. Grupo de trabajo de Cápsula y Enteroscopia.
      1Hospital La Fe, Valencia; 2Universidad Politécnica de Valencia, Valencia; 3Clínica Universidad de Navarra, Valencia; 4Clínica Universidad de Navarra, Madrid; 5Hospital Clínic, Barcelona; 6Hospital Virgen de la Macarena, Sevilla; 7Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo; 8Consorcio Hospitalario General Universitario de Valencia, Valencia; 9Hospital Clínico San Carlos, Madrid; 10Hospital Gregorio Marañón, Madrid; 11Hospital Gregorio  Marañón, Valencia; 12Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 13Hospital de Basurto, Bilbao; 14Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Vigo.

    • CO-04
      APRENDIZAJE PROFUNDO PARA EL DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE ESTENOSIS BILIARES (EB) MALIGNAS MEDIANTE COLANGIOSCOPIA DIGITAL: UN ESTUDIO MULTICÉNTRICO
      Mariano Gonzalez Haba Ruiz1, Miguel Mascarenhas2, Belen Agudo Castillo1, Tiago Ribeiro2, Pedro Cardoso2, Francisco Mendes2, Miguel Martins2, João Ferreira3, Filipe Vilas-Boas2, Pedro Pereira2, Guilherme Macedo2.
      1Hospital Univeristario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid; 2Hospital Sâo Joao, Porto; 3Universidade do Porto - Faculdade de Engenharia, Porto.

    • CO-05
      ESTUDIO INTERNACIONAL Y MULTICÉNTRICO WESTEROS: RESULTADOS DE LA DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA CIRCUNFERENCIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA ESCAMOSO ESOFÁGICO PRECOZ
      Enrique Rodríguez de Santiago1, Laurelle Van Tillburg2, Pierre Deprez3, Mathieu Pioche4, Roos Pouw5, Michael Bourke6, Stefan Seewald7, Bas Weusten8, Jeremie Jacques9, Sarah Leblanc10, Pedro Barreiro11, Anaud Lemmers12, Adolfo Parra Blanco13, Ricardo Küttner Magalhães14, Helmut Messmann15, Eduardo Albéniz16, Michal Kaminski17, Noor Mohameed18, Felipe Ramos Zabala19, Alberto Herreros de Tejada20, Diego de Frutos20, José Santiago20, Beatriz Peñas García21, Sofía Parejo Carbonell21, Hugo Uchima22, Timothee Wallenhorst23, Joao Santos-Antunes24, Joao A. Cunha Neves21, Rodrigo Garces Duran25, Thierry Ponchon26, Jacques Bergman5, Jonathan White27, Raquel Muñoz Gonzalez22, Diogo Libânio28, Mario Dinis Ribeiro28. Grupo de resección mucosa y endoscopia del 3º espacio.
      1Hospital Universitario Ramón y Cajal. IRYCIS. CIBEREHD, Madrid; 2Erasmus MC Cancer Institute, Rotterdam; 3Cliniques Universitaires Saint-Luc, Bruselas; 4Edouard Herriot Hospital, Hospices Civils de Lyon, Lyon; 5AMC Amsterdam, Amsterdam; 6Westmead Hospital, Department of Gastroenterology, Sydney; 7Klinik Hirslanden, Center of Gastroenterology, Zurich; 8University Medical Center Utrecht, Utrecht; 9CHU Dupuytren, Limogres; 10Hôpital Privé Jean Mermoz, Lyon; 11Centro Hospitalar Lisboa Ocidental, Lisboa; 12CUB Erasme Hospital, Bruselas; 13NIHR Nottingham Biomedical Research Centre, Nottingham; 14Santo Antonio Hospital, Oporto; 15University Hospital, Augsburg, Department of Gastroenterology and Infectious Diseases, Augsburg; 16Hospital Universitario de Navarra (HUN) Navarrabiomed, Pamplona; 17The Maria Sklodowska-Curie National Research Institute of Oncology, Department of Cancer Prevention and Department of Oncological Gastroenterology Mohammed, Varsovia; 18Leeds Gastroenterology Institute, St. James’s University Hospital, Gastroenterology, Leeds; 19Hospital Universitario HM Montepríncipe, Grupo HM Hospitales, Boadilla del Monte, Boadilla del Monte; 20Puerta de Hierro University Hospital Majadahonda IDIPHISA Instituto de Investigacion Segovia Arana, Majadahonda; 21Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 22Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Endoscopy Unit, Barcelona; 23Service des Maladies de l'Appareil Digestif CHU Pontchaillou, Pontchaillou; 24Faculty of Medicine, Centro Hospitalar S. João, Oporto; 25Cliniques Universitaires Saint-Luc, Bruselas; 26Edouard Herriot Hospital, Hospices Civils de Lyon, Lyon; 27NIHR Nottingham Biomedical Research Centre, Notthingham; 28IPO porto, Oporto.

    13:00-13:30
    SEED: APUESTA POR EL MEDIO AMBIENTE
    Salón Sevilla

    Moderador:
    Dr. Enrique Rodríguez de Santiago (Madrid)
    • Cambio climático, ¿cómo de grande es el problema? Una visión científica no médica / Climate change, how big is the problem? A scientific non-medical vision
      Dr. Hugh Montgomery. Responsable de The Lancet Countdown.
    • Aprendiendo a separar residuos en la sala de endoscopia
      Sr. Rubén Martín. Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.

    13:30-14:30

    COMUNICACIONES V: MISCELÁNEA
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Begoña González Suárez (Barcelona)
    Alicia Paris Garcia (Málaga)

    • CO-30
      DERIVACIÓN DUODENAL-ILEAL CON IMANES AUTOENSAMBLABLES EN PACIENTES CON PÉRDIDA DE PESO INSUFICIENTE O RECUPERACIÓN PONDERAL TRAS UN SLEEVE GÁSTRICO: ANALISIS INTERMEDIO A LOS 12 MESES.
      Román Turró Arau, Antonio Ortega Sabater, Alberto Díez-Caballero Alonso, Alfredo Mata Bilbao, Anna Vila Moix, Maria de las Mercedes Rosinach Ribera, Rocío Temiño López-Jurado, Hugo Uchima Koecklin, Sandra Valero Andrés, Jorge Carlos Espinós Pérez.
      Centro Médico Teknon, Barcelona.

    • CO-31
      ANÁLISIS DE EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ENTEROSCOPIA DE MONOBALÓN EN UN HOSPITAL TERCIARIO
      Miguel Urpí Ferreruela, Antonio Giordano, Gherzon Casanova, Cautar El Maimouni, Joan Llach, Gloria Fernández-Esparrach, Angels Ginés, Josep Llach, Begoña González-Suárez.
      Hospital Clínic, Barcelona.

    • CO-32
      GN VS OAF EN PACIENTES EN RIESGO DE HIPOXEMIA BAJO SEDACIÓN CONTROLADA POR ENDOSCOPISTAS (ESTUDIO ENDOAF)
      Ana Hurtado-Soriano, Francisco J. Puchol-Rodrigo, M.ª Ángeles Amorós Galbis, Juan Martínez, Lorena Bernal-Luján, Carolina Mangas-Sanjuán, Luis Compañy, Francisco Ruíz, Belén Martínez-Moreno, José Ramón Aparicio.
      Hospital General Universitario Dr Balmis Alicante, Alicante.

    • CO-33
      INTERVENCIÓN ERGONÓMICA EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA MEDIANTE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO: PROYECTO SONIA.
      Nereida Fernández Fernández, Maria Luisa de Castro Parga, Natalia García Morales, Vanesa Pena Alvarez, Patricia Casal, Ignacio Rodríguez Prada.
      Hospital Alvaro Cunqueiro, Vigo.

    • CO-34
      ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA MEGAPLICATURA ENDOSCÓPICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD. ANÁLISIS INTERMEDIO A LOS SEIS MESES.
      Román Turró Arau, Antonio Ortega Sabater, Alfredo Mata Bilbao, Hugo Uchima Koecklin, Rocío Temiño López-Jurado, María de las Mercedes Rosinach Ribera, Héctor Vergara Badía, Anna Vila Moix, Sandra Valero Andrés, Jorge Carlos Espinós Pérez.
      Centro Médico Teknon, Barcelona.

    • CO-35
      LEADING ENDOSCOPY AWARENESS FURTHER GREEN - LEAFGREEN SURVEY
      João A. Cunha Neves1, Mário Dinis-Ribeiro2, Heiko Pohl3, Vicente Lorenzo-Zuñiga4, Miguel F. Cunha5, Raf Bisschops6, Cesare Hassan7, Helmut Messmann8, Ian M. Gralnek9, Enrique Rodríguez de Santiago10. Green Endoscopy Working Group de la ESGE.
      1Department of Gastroenterology, Algarve University Hospital Centre, Portimão; 2Porto Comprehensive Cancer Center (Porto.CCC), and RISE@CI-IPOP (Health Research Network), Porto; 3Dartmouth Geisel School of Medicine, Hanover, New Hampshire, and Section of Gastroenterology and Hepatology, VA White River Junction, Vermont, USA; 4Department of Gastroenterology, University and Polytechnic La Fe Hospital/IIS La Fe, Valencia; 5Colorectal Disease Group – Department of General Surgery, Algarve University Hospital Centre, Portimão; 6Department of Gastroenterology and Hepatology, Catholic University of Leuven (KUL), TARGID, University Hospitals Leuven, Leuven; 7Department of Biomedical Sciences, Humanitas University, Pieve Emanuele, and Endoscopy Unit, IRCCS Humanitas Clinical and Research Center, Milan; 8Gastroenterology, Faculty of Medicine, University Hospital Augsburg, Augsburg; 9Ellen and Pinchas Mamber Institute of Gastroenterology and Hepatology, Emek Medical Center, Afula, and Rappaport Faculty of Medicine Technion Israel Institute of Technology, Haifa; 10Gastroenterology and Hepatology Department, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Universidad de Alcalá, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), and Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III, Madrid.

    COMUNICACIONES VI: CPRE, ecoendoscopia e intervencionismo
    Salón España

    Moderadores:
    Ana Bejarano García (Huelva)
    Joan Gornals Soler (Barcelona)

    • CO-36
      ESTUDIO COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL E IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS DUODENOSCOPIOS DESECHABLES Y REUTILIZABLES.
      Pedro López Muñoz1, Rubén Martín Cabezuelo2, Vicente Pons Beltrán1, Guillermo Vilariño Feltrer2, Isabel Tort Ausina2, Alberto José Campillo Fernández2, Vicente Lorenzo-Zúñiga García1.
      1Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia; 2Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

    • CO-37
      EVALUACIÓN DE COSTES DE LA BIOPSIA LÍQUIDA EN BILIS PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA ESTENOSIS BILIAR INDETERMINADA
      María Rullan1, Daniel Oyon2, Lucía Zabalza1, Patricia de Miguel1, Leire Villalonga1, Vanesa Jusué1, Juan Carrascosa1, María Arechederra3, Jesús M. Urman1, Juan J. Vila1.
      1Hospital Universitario de Navarra, Pamplona; 2Hospital Universitario de Galdakao, Bilbao; 3Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona.

    • CO-38
      INTERNALIZACIÓN DE COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA (CP) MEDIANTE DRENAJE VESICULAR GUIADO POR ECOENDOSCOPIA (DVB-USE) VS. MANEJO CONSERVADOR TRAS COLECISTITIS AGUDA LITIÁSICA (CAL) EN PACIENTE NO QUIRÚRGICO
      Beatriz Burgueño Gómez1, Marina de Benito1, Marta Álvarez1, Claudia Hurtado1, Miryam Moreta1, Alicia San Jose1, Diego Muñoz López2, Claudia Suárez3, Leyre Villalonga4, Manuel Pérez-Miranda1.
      1Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; 2Hospital Universitario de Toledo, Toledo; 3Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid; 4Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona.

    • CO-39
      EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE AGUJAS HISTOLÓGICAS SOBRE EL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA PUNCIÓN GUIADA POR ECOENDOSCOPIA DE LAS LESIONES SÓLIDAS DE PÁNCREAS
      Claudia Cepero, Belén Ballesté, Silvia Montoliu, Michelle Bautista, Juan Ignacio Tellechea, Carlos Zugasti, Albert Pardo, Joan Carles Quer.
      Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

    • CO-40
      LA RADIOFRECUENCIA BILIAR, UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA O PALIATIVA PARA TUMORES DE VÍA BILIAR
      José Antonio Aguirre Sánchez-Cambronero, Francisco Pérez Roldán, Juan Carlos Olvera Triviño, María Olivares Morcillo, Alberto Padilla Montilla.
      Hospital General Mancha Centro, Alcázar San Juan.

    • CO-41
      RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA GASTROENTERO-ANASTOMOSIS USE GUIADA (GE-USE) CON PRÓTESIS DE APOSICIÓN LUMINAL (PAL) EN LA OBSTRUCCIÓN AL VACIAMIENTO GÁSTRICO BENIGNA (OVG-B)
      Antonio Martínez-Ortega1, Natalia Marcos-Carrasco1, Leire Villalonga2, Lucía Guilabert3, Carlos Abril4, José Carlos Subtil Iñigo5, Alejandro Repiso Ortega6, José Miguel Esteban7, Antonio J. Velasco8, Manuel Pérez-Miranda1. Grupo GYUSE BENIGNA.
      1Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; 2Complejo Hospitalario de Navarra, Navarra; 3Hospital General de Alicante, Alicante; 4Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia; 5Clínica Universitaria de Navarra, Navarra; 6Hospital General Universitario de Toledo, Toledo; 7Hospital Clínico de Madrid, Madrid; 8Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca.

    14:30-15:30 ALMUERZO LUNCH SIMPOSIO IZASA
    Salón Sevilla
    • Geles hemostáticos: indicaciones establecidas y en evolución
      Dr. Eduardo Albéniz (Pamplona)
    • Prótesis de aposición luminal: limitaciones y nuevos desarrollos
      Dr. Manuel Pérez Miranda (Valladolid)
    • Electroporación reversible: técnica y resultados
      Dr. Félix Junquera (Barcelona)
    15:30-16:15

    SEED TENDIENDO PUENTES CON VENEZUELA
    Salón Sevilla

    Moderadores en España:
    Dr. Juan Vila. Pamplona. Vicepresidente de la SEED
    Dr. Ricardo Federico DÍaz. Hospital Británico. Buenos Aires. FAAED

    Moderador en Venezuela
    Dr. José di Giorgio. Hospital de Clínicas Caracas, Caracas. Venezuela

    • Asa fría, estado del arte
      Dr. Calixto Cifuentes. Clínica Urologico de San Roman, Caracas. Venezuela
    • Pre corte con aguja, estado del arte
      Dr. Raúl Montserrat. Centro Médico de Caracas, Caracas. Venezuela
    15:30-18:00 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 5
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 1
      CPRE y Colangioscopia . Simulador Vía biliar
    • Taller 3
      Taller de colonoscopia:
      Primera parte: Técnica de inserción avanzada e interpretación de lesiones con simulador virtual Simbionix
      Segunda parte: Colonoscopia terapéutica. Técnicas de resección de pólipos pediculados y sésiles. Posicionamiento de clips, Endoloop, resección pólipos.
    15:30-18:00 I  Taller simulación SEED
    Sala Andalucía 6
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Pedro J. Rosón (Málaga)
    Dr. Eloy Sánchez (Ourense)
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 2
      Disección endoscópica submucosa. Simulador G-Master. Marcaje, incisión periférica y disección submucosa
    • Taller 4
      Simulador endoscópico endogym. Ejercicios de manejo fino y técnica endoscópica. Montaje y posicionamiento de CLIPS OTSC (Ovesco y Padlock).
    16:15-17:00

    PRESENTACION POSTERS III (Atrio) / PAUSA CAFÉ (Foyer/ Galería)

    Moderadores:
    Pantalla 1
    : Luis Company Catalá (Alicante)
    Pantalla 2: Jorge Antonio Núñez Otero (Madrid)
    Pantalla 3: Diego de Frutos Rosa (Madrid)
    Pantalla 4: María Teresa Alonso Sierra (Madrid)

     

    PANTALLA 1

    PANTALLA 2

    PANTALLA 3

    PANTALLA 4

    PANTALLA 5

    SESIÓN

    Defensa Posters 09

    Defensa Posters 10

    Defensa Posters 11

    Defensa Posters 12

    STAND SEED

    VIERNES 10
    16:15-17:00

    CE CPRE

    CE CPRE

    CO + VF End. Baja

    CO + V Miscelánea

    Consulta libre
    de
    E-Posters

    POSTERS

    P-054 - P-063

    P-064 - P-073

    P-032 - P-038
    y P-136

    P-020, P-021, P-137,
    P-138 y P-039 - P-043

     

    17:00-17:30

    POSTERS SELECCIONADOS
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Teresa Valdés (Sevilla)
    Ramón Sánchez-Ocaña Hernández (Valladolid)

    • P-001
      RENTABILIDAD DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES INGRESADOS POR HDOO FRENTE A PACIENTES AMBULATORIOS
      Marcelo García Hernández, Pere Vaquer Grimalt, Willy Sánchez Fernández, Carlos Comesaña Castellar, Sam Khorrami Minaei, Joaquín Fernández García, Carmen Garrido Durán.
      Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.

    • P-002
      MIOTOMÍA ENDOSCÓPICA POR VÍA ORAL (POEM) COMO TRATAMIENTO PARA LA ACALASIA PEDIÁTRICA: ESTUDIO MULTICÉNTRICO Y PRIMEROS RESULTADOS.
      Marianette Murzi Pulgar1, Carlos Leganés Villanueva1, Federica Bianchi1, Nuria Brun Lozano1, Alberto Perez Martinez2, Eduardo Albéniz Arbizu2, Sheyla Montori Pina2, Ada Yessenia Molina Caballero2, Susana Boronat Guerrero1, Carlos Guarner Argente1.
      1Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; 2Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • P-003
      INFLUENCIA DE LA MORFOLOGÍA Y CONSISTENCIA PAPILAR EN LA TASA DE ÉXITO DE CANULACIÓN BILIAR.
      Leire Villalonga, Patricia de Miguel, Amaia Arrubla, Vanesa Jusué, Juan Carrascosa, David Ruiz-Clavijo, Ana Borda, Iñaki Fernández-Urien, Francisco Javier Jiménez, Juan José Vila.
      Hospital Universitario Navarra, Pamplona.

    • P-004
      DETECCIÓN HISTOLÓGICA DE PACIENTES CON ATROFIA O METAPLASIA INTESTINAL DE ALTO RIESGO PARA CÁNCER GÁSTRICO SEGÚN DIFERENTES GUÍAS CLÍNICAS: DATOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO NACIONAL EDGAR/EPIGASTRIC
      Pedro Delgado Guillena1, Eva Barreiro2, Javier Tejedor3, Alaín Huerta4, Silvia Patricia Ortega5, Oliver Patrón6, Diana Zaffalon7, Raquel Vicente8, Sheyla Montori9, Joan Llach10, Carolina Mangas11, Patricia Gonçalves12, Luis Hernández13, Rosa María Sáiz Chumillas14, Leticia Moreira10, Eduardo Albéniz9. Consorcio EDGAR/EPIGASTRIC.
      1Hospital de Mérida, Mérida; 2Hospital Central de Asturias, Oviedo; 3Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón; 4Hospital de Galdakao, Galdakao; 5Hospital Comarcal de Inca, Mallorca; 6Hospital Llevant, Llevant; 7Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa; 8Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza; 9Hospital Universitario de Navarra, Pamplona; 10Hospital Clinic, Barcelona; 11Hospital General Universitario de Alicante, Alicante; 12Clinica Servidigest, Barcelona; 13Hospital Santos Reyes, Aranda de Duero; 14Hospital Universitario de Burgos, Burgos.

    • P-005
      ABLACIÓN DE LESIONES SÓLIDAS POR RADIOFRECUENCIA MEDIANTE ECOENDOSCOPIA, EXPERIENCIA DE UN CENTRO.
      Ángela Martina Montero Moretón, Fernando Santos Santamarta, Bruno Moreira Da Silva, Luis Fernando Aguilar Argeñal, Daniel Robles de la Osa, Claudia Pérez Urra, Pablo Espinel, Elena González de Castro, Marta Cimavilla Román, Antonio Germán Pérez Millán.
      Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia.

    • P-006
      RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE LESIONES APENDICULARES
      Laura Gutiérrez-Rios1, Raquel Muñoz-González1, Anna Calm1, Joan Carles Balboa2, Berta Oliveras Font3, Ignacio Iborra1, Mercè Rosinach2, Noemi Caballero1, Vicente Moreno de la Vega1, Hugo Uchima1. LT-APPEX.
      1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 2Centro Médico Teknon, Barcelona; 3Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona.

    • P-007
      EFICACIA DEL AJUSTE ENDOSCÓPICO CON APC Y TORE COMO TRATAMIENTO DE REGANANCIA PONDERAL Y DUMPING EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA INTERVENIDOS DE BYPASS GÁSTRICO Y-ROUX.
      Clara Rodriguez Carrillo, Yaiza Altuzarra Ranedo, Jesus Sánchez César, María Machin Delgado, Isabel Cacho Soblechero, Clara López Martínez, Miguel Ángel Rubio Herrera, Manuel Vázquez Romero, Juan Luis Mendoza Hernández, Jose Miguel Esteban López-Jamar.
      Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

    17:30-19:00 ASAMBLEA DE SOCIOS
    Salón Sevilla
    19:30-23:00 CENA ENCUENTRO CON EL EXPERTO CASEN RECORDATI
    19:30h
    Salida del Hotel Barceló Sevilla Renacimiento al Restaurante Muelle 21 (Avda. Santiago Montoto s/n, Edificio Acuario de Sevilla, 41012 Sevilla). 
    20:00-23:00h
    Simposio Cena Encuentro con el Experto IA generativa o qué puedo esperar de CHATGPT en una sala de endoscopia

    Moderador:
    Dr. Vicente Pons. Jefe de Sección Unidad de Endoscopia Digestiva. Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. Presidente de la SEED

    Ponentes:
    Dr. Joaquín Rodríguez Sánchez.Unidad de Endoscopia. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid.
    ENDOAULA.
    Dr. Javier Mendoza Olivares.Gastroenterólogo Hospital Viamed Fátima. Medical Advisor AIMEDIS

    La inscripción es gratuita, no obstante, se requiere confirmar su asistencia previamente.

    Incluye traslado de ida desde el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento para todos los asistentes y vuelta al mismo hotel.
    En el Congreso, deberá pasar por el stand de 
    CASEN RECORDATI para recoger la invitación oficial que le dará acceso a la cena.

  •   SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE
    09:00-10:00
    VIDEO FORUM III: CPRE, endoscopia digestiva alta y baja
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Manuel Rodríguez Tellez (Sevilla)
    Liseth Rivero Sánchez (Barcelona)

    • VF-27
      TÉCNICA DE FORMACIÓN DE PSEUDOPÓLIPOS MEDIANTE SUCCIÓN CON CAPUCHÓN DURANTE UEMR (CAP-UEMR) PARA LESIONES CON AFECTACIÓN DE VÁLVULA ILEOCECAL
      Raquel Muñoz-González1, Anna Calm1, Laura Gutíerrez-Rios1, Eva Vayreda1, Mercè Rosinach2, Ignacio Iborra1, Alfredo Mata2, Román Turró2, Vicente Moreno de Vega1, Hugo Uchima1.
      1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 2Centro Médico Teknon, Barcelona.

    • VF-28
      MODIFICACIÓN DE LA PLATAFORMA DILUMEN® PARA LA DISECCIÓN SUBMUCOSA DE LESIONES DE COLON CON GASTROSCOPIO
      Ignacio Iborra, Raquel Muñoz-González, Laura Gutiérrez-Rios, Eva Vayreda, Ingrid Marin, Noemí Caballero, Edgar Castillo-Regalado, Juan Colan-Hernadez, Vicente Moreno de Vega, Hugo Uchima.
      Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

    • VF-29
      BIOPSIA CARDÍACA GUIADA POR ECOENDOSCOPIA, UN MÉTODO MÍNIMAMENTE INVASIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ERDHEIM-CHESTER
      Berta López-Sáez, Félix Junquera, Valentí Puig, Salvador Machlab, Alba Lira, Leticia Hernández, Jordi Vives, Miguel Martínez, Ariadna Altadill, Eva Martínez-Bauer.
      Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona.

    • VF-30
      USO DE PRÓTESIS ESOFÁGICA CON SISTEMA DE VACÍO (VACSTENT) COMO TERAPIA DE RESCATE EN FÍSTULA ESOFAGOPLEURAL REFRACTARIA
      Elena Santos Pérez, Belén Agudo Castillo, Carlos Esteban Fernández-Zarza, Fernando Pons Renedo, Diego de Frutos Rosa, Antonio Miguel Martins Pinto Da Costa, Mariano González-Haba Ruiz.
      Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid.

    • VF-31
      UTILIDAD DE LA ECOENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA.
      David Villaescusa Arenas1, José Ramón Foruny Olcina1, Marina Cobreros del Caz1, Alejandra Alzina Pérez2, Claudia Álvarez Varela1, Ana Belén Agarrabeitia Casado1, Ana García García de Paredes1, Sergio López Durán1, Agustín Albillos Martínez1, Enrique Vázquez Sequeiros1.
      1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid; 2Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid.

    • VF-32
      DOBLE DERIVACIÓN ECOENDOSCÓPICA (DDE) CON HEPATICOGASTROSTOMÍA (HG) Y ENTEROANASTOMOSIS DE ACCESO (EAA) PARA EXTRACCIÓN DE HEPATOLITIASIS MASIVA EN HEPATICOYEYUNOSTOMÍA Y DE ROUX (HYYR)
      Antonio Martínez-Ortega1, Daniela Sabbagh2, Myriam Moreta1, Samuel Fernández-Prada1, Viridiniana Oregel-Aguilar3, Cristina Martínez-Cuevas1, Ramón Sánchez-Ocaña1, Natalia Marcos-Carrasco1, Carlos de la Serna1, Manuel Pérez-Miranda1.
      1Hospital Río Hortega, Valladolid; 2Fundación Santa Fe, Bogotá; 3Hospital Civil Morelia, Morelia Michoacán.

    • VF-33
      GRAN TUMOR SUBEPITELIAL ESOFÁGICO DE HISTOLOGÍA INESPERADA
      Gonzalo Hijos Mallada, Victoria Busto, Amaia Arrubla, Laura Uribarri, María Rullán, Lucía Zabalza, Fermín Estremera, Marta Gómez, Eduardo Albéniz, Juan José Vila.
      Hospital Universitario de Navarra, Pamplona.

    • VF-34
      LOCALIZACIÓN POR USE DEL BULBO DUODENAL TRAS GASTRECTOMÍA SUBTOTAL Y DE ROUX(GSYR) MEDIANTE PANCREATOGRAFÍA ECOENDOSCÓPICA PARA FACILITAR LA CPRE VÍA PRÓTESIS DE APOSICIÓN LUMINAL(PAL)
      Samuel Fernández Prada, Miriam Moreta Rodríguez, Antonio Martínez Ortega, Ramón Sánchez-Ocaña, Carlos de la Serna Higuera, Manuel Pérez-Miranda.
      Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.

    • VF-35
      RESCATE DE TUTOR PANCREÁTICO CON MIGRACIÓN A LA COLA DE PÁNCREAS TRAS UNA DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA GUIADO POR USE
      Alicia Brotons Brotons, Andrea García Soria, Julia Sáez Fuster, Mariana Fe García Sepulcre, Javier Sola-Vera Sánchez.
      Hospital General Universitario de Elche, Elche.

    10:00-11:00

    Simposio ESGE. ¿Cómo prepararse para realizar las técnicas endoscópicas?
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Dr. Vicente Lorenzo-Zúñiga García (Valencia)
    Dr. Enrique Rodríguez de Santiago (Madrid)
    • Formarse en endoscopia de forma correcta: ESGE Curricula / Learning endoscopy in the right way. ESGE Curricula
      Dr. Tony Tham. Coordinador del Curricula de la ESGE.
    • Curricula en RME. ¿Qué es lo último? / EMR curricula and state of the art
      Dr. David Tate. Primer autor del documento de la ESGE.

    • Discusión
    11:00-13:30 I  Taller simulación SEED (de la A a la Z)
    Sala Andalucía 5
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 1
      CPRE y Colangioscopia. Simulador Vía biliar.
    • Taller 3
      Taller de colonoscopia:
      Primera parte: Técnica de inserción avanzada e interpretación de lesiones con simulador virtual Simbionix
      Segunda parte: Colonoscopia terapéutica. Técnicas de resección de pólipos pediculados y sésiles. Posicionamiento de clips, Endoloop, resección pólipos.
    11:00-13:30 I  Taller simulación SEED (de la A a la Z)
    Sala Andalucía 6
    Se requiere inscripción a cada taller. Plazas limitadas a 6 inscritos por puesto. Máximo dos talleres.

    Directores
    Dr. Federico Díaz (Argentina)
    Dr. Nelson Condado (Argentina)

    • Taller 2
      Disección endoscópica submucosa. Simulador G-Master. Marcaje, incisión periférica y disección submucosa
    • Taller 4
      Simulador endoscópico endogym. Ejercicios de manejo fino y técnica endoscópica. Montaje y posicionamiento de CLIPS OTSC.
    11:00-11:30 PAUSA CAFÉ
    11:30-12:30

    VIDEO FORUM IV: CPRE, endoscopia digestiva alta y baja
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Isabel Lavín Castejón (Málaga)
    Ignacio Couto Worner (A Coruña)

    • VF-36
      CPRE transgástrica en bypass gástrico en Y de Roux (BGYR) doblemente asistida por USE
      Ramón Sánchez-Ocaña, Miriam Moreta Rodríguez, Viridiana Oregel Aguilar, Antonio Martínez Ortega, Carlos de la Serna Higuera, Manuel Pérez-Miranda.
      Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid.

    • VF-37
      FUNDUPLICATURA ANTERIOR ENDOSCÓPICA TRAS MIOTOMIA POEM EN LA MISMA SESIÓN. POEM-F
      Pedro J. Rosón, Maria Angeles Romero, Alicia Paris, Francisco M. Fernandez, Juana Gonzalo, Alberto Marques.
      Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga.

    • VF-38
      DISECCIÓN INTERMUSCULAR ENDOSCÓPICA (DEI) PARA EL CÁNCER INVASOR PROFUNDO DE LA SUBMUCOSA EN EL RECTO: UN NUEVO ABORDAJE ENDOSCÓPICO
      Pedro J. Rosón1, Luis Vazquez2, Francisco M Fernandez1, Alicia Paris1, Maria Angeles Romero1, Josefa Calle1, Alberto Marques1, Yessinka Palma1.
      1Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga; 2Hospital Regional Universitario, Málaga.

    • VF-39
      GASTROYEYUNOSTOMÍA ENDOSCÓPICA MÁS EXCLUSIÓN PILÓRICA CON SUTURA APOLLO TRAS PERFORACIÓN DUODENAL REFRACTARIA EN PACIENTE FRÁGIL.
      Belén Martínez-Moreno, Lucía Guilabert, Gonzalo López-Roldán, Lorena Bernal, Ana Hurtado, Pablo López, Olivia Belén-Galipienso, Francisco Puchol, Noelia Sala-Miquel, José Ramón Aparicio.
      Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, Alicante.

    • VF-40
      DISECCIÓN INTERMUSCULAR ENDOSCÓPICA: HIDRODISECCIÓN A BAJA PRESIÓN Y TÚNEL SALINO PARA EXTIRPACIÓN DIAGNÓSTICA-TERAPÉUTICA DE CÁNCER PT1 EN RECTO DISTAL
      Felipe Ramos-Zabala1, Alicia González-Antelo2, Marian García-Mayor1, Alejandra Alzina-Pérez1, Cristina Gil-Páez1, Sara Blasco Algora1, Irene Rodríguez Mendiluce2, Olivia Sierra Gabarda1, Alexandra Guzmán Tovar1, Luis Moreno Almazán1.
      1Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte. Madrid; 2Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Móstoles. Madrid.

    • VF-41
      DEHISCENCIA ANASTOMÓTICA POSTRANSPLANTE HEPÁTICO (TOH) CONTROLADA MEDIANTE ECOENDOSCOPIA Y REPARADA MEDIANTE COLANGIOSCOPIA.
      Antonio Martinez-Ortega1, Daniela Sabbagh2, Esteban Fuentes1, Ramón Sánchez-Ocaña1, Carlos de la Serna1, Gloria Sánchez-Antolín1, Carolina Almohalla1, Irene Peñas1, Carmen Alonso1, Manuel Pérez-Miranda1.
      1Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid; 2Fundación Santa Fe, Bogotá.

    • VF-42
      VACSTENT COMO TRATAMIENTO DE UNA FUGA DE LA ANASTOMOSIS ESOFAGOGÁSTRICA
      Eugenio Uclés Ramada, Clara Sánchez Cano, Vicente Lorenzo-Zúñiga García, Marco Bustamante Balén, Lídia Argüello Viudez, Noelia Alonso Lázaro, María García Campos, Carla Satorres Paniagua, Pedro López Muñoz, Vicente Pons Beltrán.
      Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia.

    • VF-43
      RECONEXIÓN BILIAR POST-HEPATECTOMÍA MEDIANTE ABORDAJE COMBINADO PERCUTÁNEO-ENDOSCÓPICO UTILIZANDO UN BILOMA COMO PUNTO DE ENCUENTRO
      Viridiana Oregel Aguilar, Samuel Fernandez Prada, Antonio Martinez Ortega, Ramón Sanchez-Ocaña, Carlos de la Serna Higuera, Manuel Pérez-Miranda.
      Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid.

    • VF-44
      GASTROENTEROANASTOMOSIS DIRECTA-NO ASISTIDA GUIADA POR USE EN OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL ALTA COMPLETA DE ORIGEN MALIGNO: SELECCIÓN DE CASOS DE ESTUDIO PROSPECTIVO
      Daniel Luna Rodríguez, Sergi Quintana Carbo, Albert Sumalla-Garcia, Maria Puigcerver Mas, Sandra Maisterra, Joan B Gornals.
      Hospital Universitari de Bellvitge; IDIBELL; Universitat de Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat.

    12:30-13:30

    CASOS ENDOSCÓPICOS II
    Salón Sevilla

    Moderadores:
    Cristina Verdejo (Málaga)
    Mercedes Tercero Lozano (Jaén)

    • CE-12
      APENDICECTOMÍA ENDOSCÓPICA DE APÉNDICE EVERTIDO POR ADENOMA VELLOSO GIGANTE
      Felipe Ramos Zabala1, Marta Fernández-Nespral Loring1, Andrea Verdú Segui1, Alicia González Antelo2, Alejandra Alzina Pérez1, Marian García-Mayor2, Cristina Gil Páez1, Olivia Sierra Gabarda1, Irene Rodríguez Mendiluce2, Luis Moreno Almazán1.
      1Hospital Universitario HM Montepríncipe, Boadilla del Monte. Madrid; 2Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Móstoles. Madrid.

    • CE-13
      COLANGIOSCOPIA EXTRA-ANATÓMICA PARA EXTRACCIÓN DE DOS ESPINAS DE PESCADO
      Elena Tenorio González, Hadrien Alric, Christophe Cellier, Gabriel Rahmi, Enrique Pérez-Cuadrado Robles.
      Hôpital Européen Georges-Pompidou, París.

    • CE-14
      MIGRACIÓN INTRAGÁSTRICA DE BANDA GÁSTRICA: RETIRADA ENDOSCÓPICA CON SB-KNIFE Y ASA DE DIATERMIA
      Miguel Casado Portolés
      , Daniel Riado Mínguez, Carlos Chavarría, Carlos Castaño Milla.
      Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid.

    • CE-15
      DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA DE LESIÓN SUPERFICIAL EXTENSA EN CÚPULA FÚNDICA COMBINANDO TÉCNICAS DE POCKET Y TRACCIÓN
      Álvaro Terán Lantarón, María Jesús López Arias, Juan Carlos Rodríguez Duque, Javier Crespo García, María Moris, Miguel Fraile López.
      Servicio de Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades Digestivas. Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander.

    • CE-16
      TÉCNICA UNDERWATER EN LA RESECCIÓN MUCOSA ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS RECTALES Y EN CANAL ANAL, A PROPÓSITO DE UN CASO
      Lorena González Otero, Brais Fernández Suárez, Alba Roibás Veiga, Natalia Raíces, Andrea García Gómez, María Gómez Rivas, Franco Baiocchi Ureta, Daniela Dos Santos Azevedo, Leopoldo López Rosés.
      Hospital Lucus Augusti, Lugo.

    • CE-17
      RESECCIÓN ENDOSCÓPICA POR TÉCNICA DE TUNELIZACIÓN (STER) DE GIST ADHERIDO A SEROSA GÁSTRICA
      Pedro J Rosón, Maria Angeles Romero, Judit Cotta, Alicia Paris, Cristina Verdejo, Alberto Marques, Juana Gonzalo.
      Hospital Vitas Xanit Internacional, Málaga.

    • CE-18
      PERFORACIÓN CONTENIDA POR CAPA SEROSA DURANTE MUCOSECTOMÍA EN INMERSIÓN
      Franco Baiocchi Ureta, Sara Zarraquiños Martinez, Cristina A. Sánchez Gómez, David R. Remedios Espino, Joaquin Cubiella Fernández, Isabel Rodríguez Gay, Lidia Santos Lopez, Jose Zorilla Abad, Eloy Sánchez Hernández.
      Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

    • CE-19
      DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA COMO MÉTODO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DE LESIÓN SUBEPITELIAL GÁSTRICA: ANGIOMIOLIPOMA GÁSTRICO.
      Carmen Ribes Peiró, Álvaro Terán Lantarón, María Moris, Juan Carlos Rodríguez Duque, Javier Crespo García, María Jesús López Arias, Miguel Fraile López.
      Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

    • CE-20
      Embolización guiada por ecoendoscopia de varices rectales refractarias a ligadura endoscópica
      Álvaro Terán Lantarón, María Moris, María Jesús López Arias, Miguel Fraile López, Juan Carlos Rodríguez Duque, Javier Crespo García, Jose Ignacio Fortea Ormaechea.
      Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades Digestivas, Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander.

    • CE-21
      COLEDOCODUODENOSTOMÍA USE-GUIADA EN EL MANEJO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR DISTAL MALIGNA TRAS UNA COLECISTOGASTROSTOMÍA DISFUNCIONAL
      Sandra Agudo Fernández, Isabel Llamas Bellido, Lorena Sancho del Val, Carlos Castaño Milla, Carlos Chavarria.
      Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles.

    • CE-22
      COMPLEJIDAD DEL MANEJO ENDOSCÓPICO EN PACIENTES CON PANCREATITIS CRÓNICA. RENDEZVOUS A TRAVÉS DE PRÓTESIS METÁLICA PARA RETIRADA DE PRÓTESIS BILIAR MIGRADA.
      Lucía Guilabert, Belén Martínez-Moreno, Lorena Bernal, Ana Hurtado, Pablo López, Olivia Belén-Galipienso, Francisco Puchol, Noelia Sala-Miquel, José Ramón Aparicio.
      Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, Alicante.

    13:30-14:00 ENTREGA DE PREMIOS A LA MEJOR COMUNICACIÓN Y MEJOR VIDEOFORUM. CLAUSURA
    Salón Sevilla

    Clausura: Carlos Dolz Abadia (Presidente Comité Organizador del 45 Congreso SEED)

    Entrega premio mejor comunicación oral: Enrique Vazquez Sequeiros (Presidente FSEED)

    Entrega premio mejor Videoforum: Vicente Pons (Presidente SEED)

Descargar APP


Descargue la App a través de este código QR
Labclin2023 maqueta
También puede descargarla indicando en su navegador https://app.congresoseed.es/

Fechas Importantes


  • Fin de plazo envío comunicaciones, casos endoscópicos y videoforum:
    31 de julio de 2023 a las 23.59h.

  • Cuota reducida:
    hasta el 10 de octubre de 2023


images
Pide el código de descuento RENFE a la Secretaría Técnica 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONGRESO

C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.